![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
La A.E.A.C. posee el castillo de Villafuerte de Esgueva, en la provincia de Valladolid. |
![]() ![]() |
|
![]() |
|
Fue adquirido por la Asociación en 1983, cuando presentaba
un deterioro notable. Los adarves estaban muy perdidos, la barrera desaparecida y tanto la torre del homenaje como el patio de armas habían perdido sus estructuras internas. |
|
RESTAURACIÓN |
Desde entonces hasta hoy se ha
realizado la casi completa restauración del castillo. Este proceso debe mucho a la implicación personal de nuestro presidente en Valladolid, Javier Bernard, que llegó a movilizar a la Asociación para asistir a concursos televisivos con objeto de recaudar fondos para las obras. Tanto el plan director como las obras han sido dirigidas por Fernando Cobos, arquitecto de Valladolid y vicepresidente de la A.E.A.C. en la provincia. Las intervenciones se han realizado con ayuda de Fondos PRODER, de la Diputación Provincial de Valladolid y de la Junta de Castilla y León, además de la aportada por la AEAC y la colaboración del Ayuntamiento de Villafuerte |
![]() |
![]() |
ESTADO ACTUAL |
|||
![]() |
|
|
![]() |
|
Actualmente el castillo está casi completamente restaurado, a falta de algunos detalles. Presenta tres espacios habilitados: torre del homenaje, salas y patio de armas. La torre del homenaje ha sido amueblada por Javier Bernard. Cuenta con capilla habilitada por el Obispado para ceremonias. En ella se han celebrado bodas. En las salas está previsto albergar una biblioteca. En el patio de armas se realizan actos culturales en verano patrocinados por la Diputación Provincial de Valladolid (conciertos, teatro...).
|
||
|
|
|
![]() |
|
|||
HISTORIA DEL CASTILLO |
El castillo fue edificado entre 1464 y 1480 por Garci Franco de Toledo, noble vallisoletano proveniente de una familia de judíos conversos. Así lo confirma la heráldica de la torre del homenaje, adornada con las armas de su familia y las de su mujer, María de Saravia. Seguramente lo levantase para defender a su familia de los estallidos de violencia contra los judíos y conversos habituales en esos años en Valladolid. De hecho en 1467, durante uno de esos episodios, murió su propio hermano. Villafuerte es un típico castillo señorial que sigue el patrón que Fernando Cobos denomina escuela de Valladolid. Presenta planta cuadrada con torres redondas en tres de sus esquinas y gran torre del homenaje ocupando la cuarta, ornada a su vez con torrecillas semicirculares. El conjunto se rodea por una barrera de menor altura. Este tipo de castillos señoriales tenían una capacidad defensiva limitada y eran poco efectivos frente a las armas de fuego, por entonces bastante desarrolladas. Pero eran útiles frente a los desordenes sociales o las luchas de banderías, además de resultar edificios representativos, símbolos evidentes del poder señorial. |
![]() |
|
|
|||
A.
E. A. C. |
AYÚDANOS A SOSTENER EL CASTILLO DE VILLAFUERTE
|
||
|
![]() |
|
© Asociación Española de Amigos de los Castillos |
![]() |